Los primeros contactos
del bebé con el pecho materno le proporcionan una valiosa información al
cerebro.

Cuando el pequeño
integra todas estas percepciones en los circuitos de su cerebro,
asociándolas a los distintos estados de placer y satisfacción. Intentar
preservar el hábitat del bebé, que se sienta como en casa (su casa hasta ahora
ha sido el útero materno) es hacerle sentir valioso, satisfecho, es liberarle
de estrés y fomentar un mejor desarrollo de las conexiones neuronales de su
cerebro. Facilitando una mayor autoestima y personalidad segura.
Estos mecanismos de
placer se reproducirán más fácilmente ante otras experiencias de aprendizaje
(es lo que hemos grabado en nuestra mente), y ya se sabe que lo que se aprende
con satisfacción y placer se aprende mejor.
Cuando un bebé pide
contacto, recordemos que la teta no es sólo alimento, y al niño se le hace
esperar porque no han pasado 3 horas desde la última toma o no se le escucha,
el niño que vive inseguro y con miedo porque no controla la
situación, sus progenitores como menos previsibles, emocionalmente
distantes y en la mente del bebé se crea una representación de esta
relación
caracterizada por la
incertidumbre.
Se establecen circuitos
como respuesta al miedo y la reacción tiende a perpetuarse automáticamente.
Muchos miedos almacenados en la infancia son inconscientes y perduran siempre.
El hecho de no saber pedir ayuda es porque ha aprendido que nadie se la
va a dar porque a veces de pequeño lloraba pidiéndola y nadie le hacía caso
(esto se llama indefensión aprendida y lo presentan muchos niños a los que se
ha tardado en atender o se les ha dejado llorar).
Un bebé que disfruta de
la experiencia repetida de respuestas de atención consistentes y rápidas a sus
es capaz de desarrollar un modelo mental seguro y organizado de su relación
emocional.
No responda a su bebé y
hará un adulto que no pregunta, deje llorar a su bebé y tendrá un adulto que no
sabe quejarse adecuadamente porque la forma natural de hacerlo ha quedado
truncada y alterada en él. El llanto es un proceso comunicativo que no debería
ser manipulado nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario